Noticias de ultima
  • 12.00 La industria del juego online lidera el comercio electrónico en España
  • 12.00 Polémica: Cirsa le dice que no al mercado brasileño aduciendo falta de licencias en el país
  • 12.00 La SCJ firma un Convenio de Cooperación con ISCI
  • 12.00 Ortak x B.F.T.H. Arena Awards 2025: CT Interactive nominado
  • 12.00 Puerto Rico refuerza el control de tragamonedas con su nueva fase de fiscalización
  • 12.00 GAT Expo dinamiza la industria del juego en Latinoamérica con sus eventos programados para el segundo semestre del año
  • 12.00 Don.ro, de Soft2Bet, se convierte en patrocinador principal del CFR Cluj
  • 12.00 SBC Summit 2025 integrará temas de iGaming y casinos en toda su agenda en un cambio de programación estratégica
  • 12.00 IAG Play brilló en PGS 2025 con juegos innovadores y expansión en Latam
  • 12.00 Una filial del Grupo Merkur da la bienvenida a Sven Fork como nuevo Director General
Legislacion

Polémica: Cirsa le dice que no al mercado brasileño aduciendo falta de licencias en el país

Viernes 04 de Julio 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

(Barcelona).- "Pese a estar formalmente regulado desde el 1 de enero, el mercado está actualmente en estabilización y la mayoría de sus actores siguen operando sin licencias” explicó la compañía en un fuerte comunicado.

Polémica: Cirsa le dice que no al mercado brasileño aduciendo falta de licencias en el país

El juego online y las apuestas deportivas están regulados en Brasil desde el 1 de enero: hasta mayo la recaudación fiscal roza los 500 millones de euros SIn embargo, Cirsa descarta su entrada inminente en el mercado de juego brasileño, regulado desde el 1 de enero de este año y que ha abierto una oportunidad de negocio gigantesca a todos los operadores del sector. Según cálculos del Banco Central de Brasil, 24 millones de personas participan en juegos de azar y apuestas tras su regulación.

De esta forma, la compañía española no ve claro su desembarco, al menos en las condiciones actuales. En su folleto de salida a Bolsa, que está prevista para el próximo 9 de julio, Cirsa excluye a Brasil de sus mercados potenciales. “Pese a estar formalmente regulado desde el 1 de enero, el mercado está actualmente en estabilización y la mayoría de sus actores siguen operando sin licencias”, dice la compañía en el documento.

Además, añade que esos operadores no cuentan con requerimientos estrictos en materia de identificación de los jugadores, y tampoco arrastran los costes estructurales que sí tienen que soportar los que cuentan con licencia. “A fecha de publicación de este folleto, no hemos tomado ninguna decisión formal ni elaborado ningún plan específico para entrar en ninguno de estos mercados adyacentes”, explica Cirsa, que también incluye otros países latinoamericanos como Bahamas, Chile, Jamaica y Uruguay, donde “podríamos considerar entrar en el futuro”. Cirsa calcula en 33.000 millones de euros los ingresos que mueve el juego en los mercados que identifica como objetivo, que incluye aquellos donde ya está, y los que considera estar. Esa cifra se elevaría a 40.000 millones en 2028, lo que implicaría un crecimiento anual medio cercano al 5%.

Crecimiento potencial
Cirsa considera que su presencia en Lationamérica, tanto en juego online como presencial, es pequeña. La misma se limita a Panamá, Colombia, México, República Dominicana, Perú, Costa Rica y Puerto Rico. Entre todos ellos sumaron el 32% de los ingresos operativos de la compañía al cierre de 2024, siendo el más relevante Panamá, con un 9%. “Latinoamérica cuenta con 724 habitantes por cada máquina tragaperras, en comparación con 198 en España y 189 en Italia. Esa diferencia indica una importante oportunidad de crecimiento del mercado”, dice la compañía.

Sin embargo, Cirsa limita su foco en países con “perfiles demográficos positivos”, es decir, con altas tasas de población por debajo de los 65 años, y con “contextos macroeconómicos estables y regímenes regulatorios, tributarios y de licencias consistentes”.

Por ejemplo, destaca que Panamá, Colombia o México, donde sí está, tienen mejores tasas de inflación que Argentina y Venezuela, “donde hemos decidido no operar”. También dice de estos dos países que tienen un efecto divisa menos estable, y cuentan con peores calificaciones de su deuda soberana. Eso sí, Cirsa dice afrontar un “complejo” proceso de renovación de licencias en Panamá, donde tendrá que pagar entre medio millón y un millón de dólares para renovar sus licencias para los próximos 20 años.

A la vista de esos criterios, la decisión de entrar en Brasil tendrá que esperar, aunque la tentación para estar en un mercado de ese tamaño es difícil de esquivar. Entre enero y mayo, según datos del Ministerio de Hacienda de ese país, la recaudación fiscal derivada de los juegos de azar alcanzó los 3.026 millones de reales, unos 472 millones de euros al cambio actual. En ese mismo periodo, pero en 2024, y por tanto todavía sin regulación, la recaudación fue de un millón de euros.

Cirsa no es el único operador español que analiza entrar en Brasil. La filial online de Codere lo tiene en el radar, aunque según reconocieron sus directivos tras los resultados del primer trimestres, lo ven un mercado “demasiado grande para ir nosotros solos. Hemos analizado posibles alianzas, pero no hemos encontrado el socio adecuado. Estamos esperando un poco para ver qué pasa en ese mercado”, dijo su consejero delegado, Aviv Sher.

Categoría:Legislacion

Tags: Sin tags

País: España

Región: EMEA

Evento

Peru Gaming Show 2025

18 de Junio 2025

IAG Play brilló en PGS 2025 con juegos innovadores y expansión en Latam

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Fernando Polti, CTO de IAG Play, habló sobre los productos que la empresa presentó en Perú Gaming Show 2025, destacando una sólida propuesta inspirada en el universo gamer. Con títulos como Crash Games, Fantasy y los exitosos Scratchers, logró cautivar a operadores y reguladores, impulsando nuevas alianzas en Perú y toda Latinoamérica. ¿Qué hace única su oferta? Te lo contamos en esta nota.

Viernes 04 de Jul 2025 / 12:00

La Omnicanalidad explicada por expertos: Estrategias para liderar la nueva era de los juegos de azar en Latinoamérica

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante la segunda jornada académica del Perú Gaming Show (PGS) en Lima, la conferencia “Estrategia Omnicanal: Maximizar ingresos y obtener eficiencia operativa” reunió a expertos del sector para analizar cómo la integración de canales físicos y digitales redefine el éxito de proveedores y operadores en la industria del juego regional.

Viernes 04 de Jul 2025 / 12:00

“PGS 2025 es una cita obligatoria para los actores del mundo del igaming”, Diego Verano, EEZE

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante su primera participación en la edición 2025 de Perú Gaming Show, Diego Verano, director de Desarrollo de Negocio LatAm de la firma EEZE, conversó con SoloAzar sobre su experiencia en el evento, su interés en el mercado Latam y su visión sobre la evolución del sector en la región.

Jueves 03 de Jul 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST